Debido al Decreto Nº 8.042, mediante el cual se crea el "Área de Emergencia
Habitacional (AREHA) Barrio Federico Quiroz", ubicada en la Parroquia Sucre, enjurisdicción del Municipio
Libertador, Distrito Capital. publicado en Gaceta
oficial ordinaria No. 39.615, el cual establece el Área de
Emergencia Habitacional (AREHA) con una extensión de terreno de
Veinticinco hectáreas con cuarenta y nueve áreas (25.49 ha) (Ver Imagen 2)
Donde los
habitantes del sector, preocupados por esta situación y sin la
orientación de los voceros o voceras de los consejos comunales,
deciden organizarse en mesas de trabajo por sectores, integrados por
miembros de la comunidad residentes del sector, en forma
participativa y voluntaria con el fin de concientizar a la comunidad
y articular con la comisión especial encargada según el decreto;
atendiendo el llamado de nuestro Presidente en el ALO PRESIDENTE No.
370 donde insta a los organismos a trabajar con la comunidad.
En
el trabajo de concientización de la comunidad se fue realizando un
trabajo de campo, de mucha significación como lo fue la realización
del censo de toda la comunidad; mientras llegaba la Comisión
Presidencial y se formaban los equipos de trabajo para cumplir con el
decreto; se realizaron diversas Asambleas de ciudadanas y ciudadanos
con el propósito de unificar ideas, donde se invitaron en diferentes
y reiteradas oportunidades a los representantes de entes enlazados
con la problemática entre los cuales podemos mencionar a: Sala
Situacional de Federico Quiroz (Ministerio del Poder Popular para la
Defensa), Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección
Social; Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia,
Fundacomunal, Imgrad, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Poder
Popular Vivienda y Hábitat, Alcaldía Municipio Libertador, entre
otros.
Después
de hacer llegar a los Entes anteriormente mencionados, nuestras
invitaciones, peticiones, solicitando audiencias, lo único que
pudimos lograr en principio fue el inicio del Censo por parte de
Imgrad y que a la presente fecha no ha presentado el resultado final.
Sin embargo los entes, que nos podían ofrecer una respuesta y
tranquilidad no se apersonaron a la comunidad y los pocos que se
presentaron no hicieron llegar la problemática a nuestro Presidente.
De
tanto esperar respuestas por aproximadamente un (01) año y en la
escucha de rumores de desalojo total del barrio, que alarmaron a la
comunidad durante el mes de enero del presente año, la misma decidió
de forma unánime realizar una manifestación pacífica en la plaza
de Catia en fecha 01/02/2012, como muestra de la participación
social y protagónica de las comunidades, haciendo uso del poder
popular, como nos ha enseñado nuestro presidente y por nuestra
preocupación por el futuro de nuestras familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario