miércoles, 14 de marzo de 2012

molestias e inquietudes de la comunidad organizada de Federico Quiroz


A través de esta pagina queremos manifestar la molestia que tenemos los integrantes de la comunidad organizada de Federico Quiroz, ya que estamos observando con gran preocupación que las tareas encomendadas por el Sr. Alcalde Jorge Rodriguez  y el Canciller Sr. Nicolás Maduro en asamblea realizada el día 1º de febrero del año en curso no están siendo acatadas por los entes con los cuales se nos ordeno trabajar, especialmente con IMGRAD y SALA SITUACIONAL, la cual se encuentra ubicada en el NUDEFO, estos entes pareciera que nos están mamando gallo pues nos citan para una reunión donde no nos atienden de la mejor manera y el Coronel Soto cree que esta tratando con su tropa al querer gritarnos y utilizar palabras fuera de lugar y las personas de Imgrad últimamente no atiende al llamado de los integrantes de las diferentes comisiones de trabajo, haciendo caso omiso cuando se le llama a una reunión alegando que si el Coronel Soto no los convoca ellos no asisten, alegando siempre que tienen mucho trabajo, donde esta gran parte de la comunidad que viene a estas reuniones solicita permisos en sus trabajos para asistir a las misma, esto no se respeta. 
Además la información que se esta manejando no coincide con la que nosotros como comisiones de trabajo manejamos. 
Hemos observado también que existe una irregularidad bastante notoria pues en las reuniones sostenidas en la Sala Situacional ingresan personas que no deberían estar allí y que son amparadas por dicho Coronel, como es el caso de la Sra. Ludy Mendoza, la mencionada señora se opone rotundamente a trabajar con la comunidad organizada, sin embargo emite cartas de residencia firmadas por ella y que son aceptadas aquí en la Sala Situacional como documento válido para trámites de solicitud de refugio, igualmente queremos hacer notar que esta señora no pertenece a ningún Consejo Comunal ni mesas de trabajo y en la actualidad solamente un grupo pequeño de personas que habitan cerca de donde ella vive recogieron firmas apoyando el trabajo de ella en la comunidad, esto debe hacerse en Asamblea de ciudadanos y ciudadanas y no solamente un grupo, pero resulta que ella en el consejo comunal existente en esa poligonal (TIERRA PARA MIS HIJOS) esta inscrita como VOCERO ELECTORAL, lo cual según la Ley Orgánica de los consejos comunales en el Art. Nº 36 establece que: ... quienes integran la Comisión electoral no podrán postularse a la unidades del Consejo Comunal...
Esperamos sean tomadas en cuenta todas estas irregularidades que se están señalando para poder realizar un trabajo mejor en pro de la comunidad.

martes, 13 de marzo de 2012

Creaciòn de las Mesas de Trabajo


Debido al   Decreto Nº 8.042, mediante el cual se crea el "Área de Emergencia Habitacional (AREHA) Barrio Federico Quiroz", ubicada en  la Parroquia Sucre, enjurisdicción del Municipio Libertador, Distrito Capital. publicado en Gaceta oficial ordinaria No. 39.615, el cual  establece el Área de Emergencia Habitacional (AREHA) con una extensión de terreno de Veinticinco hectáreas con cuarenta y nueve áreas (25.49 ha) (Ver Imagen 2)
 
Donde los habitantes del sector, preocupados por esta situación y sin la orientación de los voceros o voceras de los consejos comunales, deciden organizarse en mesas de trabajo por sectores, integrados por miembros de la comunidad residentes del sector, en forma participativa y voluntaria con el fin de concientizar a la comunidad y articular con la comisión especial encargada según el decreto; atendiendo el llamado de nuestro Presidente en el ALO PRESIDENTE No. 370 donde insta a los organismos a trabajar con la comunidad.
En el trabajo de concientización de la comunidad se fue realizando un trabajo de campo, de mucha significación como lo fue la realización del censo de toda la comunidad; mientras llegaba la Comisión Presidencial y se formaban los equipos de trabajo para cumplir con el decreto; se realizaron diversas Asambleas de ciudadanas y ciudadanos con el propósito de unificar ideas, donde se invitaron en diferentes y reiteradas oportunidades a los representantes de entes enlazados con la problemática entre los cuales podemos mencionar a: Sala Situacional de Federico Quiroz (Ministerio del Poder Popular para la Defensa), Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social; Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Fundacomunal, Imgrad, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Poder Popular Vivienda y Hábitat, Alcaldía Municipio Libertador, entre otros.
Después de hacer llegar a los Entes anteriormente mencionados, nuestras invitaciones, peticiones, solicitando audiencias, lo único que pudimos lograr en principio fue el inicio del Censo por parte de Imgrad y que a la presente fecha no ha presentado el resultado final. Sin embargo los entes, que nos podían ofrecer una respuesta y tranquilidad no se apersonaron a la comunidad y los pocos que se presentaron no hicieron llegar la problemática a nuestro Presidente.
De tanto esperar respuestas por aproximadamente un (01) año y en la escucha de rumores de desalojo total del barrio, que alarmaron a la comunidad durante el mes de enero del presente año, la misma decidió de forma unánime realizar una manifestación pacífica en la plaza de Catia en fecha 01/02/2012, como muestra de la participación social y protagónica de las comunidades, haciendo uso del poder popular, como nos ha enseñado nuestro presidente y por nuestra preocupación por el futuro de nuestras familias.

Antecedentes Históricos del Sector “Federico Quiroz”


El Barrio Federico Quiroz es una comunidad que se encuentra ubicada en la prolongación de la Cortada de Catia, Sector Gramoven en el eje tres (03) de la parroquia sucre del Distrito Capital.
Esta populosa barriada tiene aproximadamente 60 años de fundada; inicialmente el barrio llegaba hasta “La Matica” y era denominado “El Barrio Loco” por la forma en que se fueron desarrollando las viviendas, las mismas eran construidas de manera desordenada contribuyendo a la proliferaron de ranchos.
Así comenzó nuestra historia, con el transcurrir del tiempo fueron llegando más familias y se comenzaron a organizar a través de las denominadas Juntas Parroquiales; llevando propuestas a la municipalidad y se empezaron a conformar los servicios básicos como el asfaltado de las calles, colocación de aguas servidas, aguas blancas, luz eléctrica, entre otras.
Entre los primeros fundadores del sector recordamos a la Sra. Ana Ramírez, Sr. Juan Chirinos, Sr. María Velásquez, Sr. Zenón Blanco, Sr. Nerio Mejías, Sra. Eduarda Mata, entre otros; Así mismo se llegó al consenso de la colocación del nombre del sector en el año 1.967, tomando como referencia a la escuela más cercana a la comunidad por un Profesor quien dirigía el Instituto Educativo de nombre “Federico Quiroz” el cual era una persona filantrópica muy colaboradora y en la comunidad tenia gran receptividad.